¿Soy PAS?

Al final encontrarás un test para adultos y otro para niños, que probablemente te ayuden a salir de dudas. Pero es importante entender previamente lo esencial al respecto.

Con respecto a la cuestión ¿Soy PAS? La verdad es que es una pregunta que sólo puedes responder tú mismo. Además, al tratarse de un rasgo de la personalidad, y no de una patología, no existe diagnóstico. Sería tan absurdo como diagnosticar a alguien de extrovertido, nostálgico, responsable o alegre.

Se trata de descubrir cómo es un PAS y ver si todo eso resuena con uno mismo/a. Muchas veces la certeza es más o menos inmediata. Uno empieza a entender qué le pasaba, con insights del tipo: “¡Ah, era esto!”. Y el alivio de comprender que es tan válido tener alta sensibilidad como no tenerla, que es más común de lo que uno se pensaba y que hay herramientas para encauzarla de la manera más provechosa posible.

Hay que tener en cuenta que según la Dra Elaine Aron la persona tan sólo es PAS en el caso de que reúna TODAS Y CADA UNA de las cuatro características básicas del rasgo:

  • Profundidad de pensamiento. Su gran capacidad para procesar toda información que recibe, de maneras más profundas, más sutiles y más intuitivas. También para combinar las ideas de forma innovadora.
  • Sobreestimulación. El talón de Aquiles del PAS. Se trata de momentos concretos en que el organismo llega a una saturación interna porque no puede gestionar más inputs. El PAS tendrá que aprender a reconocerlos, y a tomar las medidas adecuadas para recuperar el equilibrio.
  • Emociones fuertes y empatía. Su tendencia a vivir las cosas de manera más intensa, tanto las positivas como las negativas; y también a conectar de una manera más profunda con el otro, a sentir más empatía
  • Sensibilidad ante las sutilezas. Su gran capacidad para captar detalles y matices del entorno que a otros se les escapan.

No obstante, también hay personas que dudan sobre si son PAS o no. Probablemente porque se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:

  • La persona es PAS pero en grado bajo -sí, hay grados dentro de la Alta Sensibilidad, igual que con cualquier otro rasgo-. (En conclusión: SÍ es PAS).
  • La persona no llega a ser PAS, pero tiene una sensibilidad más desarrollada que la media de los no PAS. Por tanto, en torno al 22% de los no PAS son moderadamente sensibles, y se pueden llegar a sentir parcialmente identificados, pero no de un modo decisivo y contundente. (En conclusión: NO es PAS).
  • Realmente es PAS pero las circunstancias  le llevaron a enterrar el rasgo, con lo que está profundamente desconectado de su verdadera naturaleza. Que ocurra esto es menos común, a no ser que la persona se vea inmersa en situaciones realmente precarias en las que la supervivencia deja poco espacio a todo lo demás; o también en etapas en las que somos más vulnerables a las opiniones de los demás, y hacemos lo que sea para adaptarnos, como en la adolescencia. De todos modos, lo común es que el rasgo inevitablemente salga hacia fuera en determinados momentos, como una boya que rebrota aunque intentemos sumergirla. (En conclusión: SÍ es PAS).
  • La persona es PAS, pero está tan trabajada sobre sí, que le cuesta reconocerse en aspectos como la tendencia a vivir una montaña rusa emocional, tanto en positivo como en negativo. Tal vez porque lleva años de meditación, de desarrollo personal, de yoga o en cualquier otro camino evolutivo. El resultado, en cualquier caso, es que a día de hoy es una persona muy estable y ecuánime; pero, obviamente, sigue siendo Altamente Sensible porque su sistema neurosensorial sigue recibiendo una media de 5 veces más inputs por segundo que el resto. (En conclusión: SÍ es PAS).

como averiguar si soy pas

Hay que aclarar que la Alta Sensibilidad es tan sólo una faceta de ti, una más entre las decenas de rasgos que conforman tu personalidad. Por tanto, de la larga retahíla de tópicos en torno a cómo es un PAS, es lógico que uno se sienta muy identificado en algunas cosas, y en otras muchas no tanto o nada en absoluto.

Pongamos el ejemplo de tres personas altamente sensibles, y a la vez muy distintas entre sí:

Mónica// PAS// sociable, aunque con un punto de timidez//madre de dos hijos, disfruta del hogar que ha creado junto a su marido, con el que tiene una conexión muy auténtica// muy perceptiva al sufrimiento ajeno//creció en un ambiente que valoraba su alta sensibilidad, así que se ha convertido en una mujer  estable con una autoestima sana y elevada// siempre está rodeada de personas, aunque ella en el fondo echa de menos tener sus ratos de soledad// le encantan la naturaleza y el arte// siempre que puede se escapa a la montaña// ha canalizado su alta sensibilidad a través de la ayuda a los demás, los vínculos auténticos y profundos y la naturaleza

  Ana// PAS// extrovertida y arrolladora // creativa// perceptiva y visceral// vive todo muy intensamente// busca continuamente estímulos fuertes// la mayoría de sus relaciones sentimentales son cortas pero muy intensas// cuando llega a un sitio su presencia inunda todo el espacio// su impulsividad le dificulta centrarse y consolidar su carrera artística// emocionalmente es muy inestable, alternando subidas y bajadas continuamente// aparenta ser una persona muy segura de sí misma, pero en realidad encubre muchas inseguridades// ha canalizado su alta sensibilidad a través de la creatividad

  Manuel// PAS// introvertido// prudente y contenido// gran observador// vive en su mundo de las ideas, abrumado y aislado del mundo// constante en su trabajo, se ha forjado una gran carrera como filósofo// estable y ecuánime// tan sólo se atreve a vivir el amor de una manera platónica, lo que le permite seguir salvaguardado del mundo// aparentemente imperturbable// ha canalizado su alta sensibilidad a través del pensamiento profundo

En definitiva, el modo en que la Alta Sensibilidad se manifiesta en tu vida es único, como única es tu personalidad. Somos una suma de todos los rasgos con los que nacimos, cómo nos criaron, las experiencias que vivimos desde niños –tanto las positivas como las negativas-, el entorno cultural en el que crecimos, lo que se esperaba de nosotros o las decisiones que tomamos. Por tanto, no hay dos PAS iguales. Ni tampoco tu alta sensibilidad la vives ahora igual que hace 20 años.

Resulta de gran ayuda realizar algún test orientativo para ayudarnos a entender si somos altamente sensibles o no. Pero recuerda que ningún test es infalible ni tiene la potestad de dictaminar cómo eres, la certeza es algo que tiene que salir de ti mismo, evaluando las cuatro características básicas del rasgo.

A continuación encontrarás los links a dos tests, uno para niños y el otro para adultos. Espero que te ayuden a entender cómo eres, o cómo es tu hijo/a.

Top