¿Qué es la Alta Sensibilidad?

A continuación encontrarás una explicación algo más distendida sobre el tema, donde descubrir datos y perspectivas interesantes, que tal vez no sabías. Pero si lo que buscas es una respuesta súmamente concisa, ¡clic aquí!

Por otra parte, si lo que quieres es descubrir si todo esto tiene algo que ver contigo, ¡clic aquí!

Vayamos ahora al asunto. ¿Qué es todo esto de la Alta Sensibilidad?

Se trata de un rasgo de la personalidad basado principalmente en un sistema neurosensorial más desarrollado que la media. Su acrónimo es PAS (Persona Altamente Sensible), y en Inglés se conoce como HSP (Highly Sensitive Person). Entre el 15% y el 20% de la población lo tiene, es decir, 1,5 o 2 personas de cada 10 son altamente sensibles. Por tanto, ¡más de 1.000 millones de personas lo son en todo el mundo! Está igualmente repartido entre hombres y mujeres y, como la mayoría de rasgos, tiene un componente hereditario.

Pese a la confusión generalizada, alta sensibilidad e introversión son rasgos diferentes. De hecho, el 70% de los PAS son introvertidos, mientras que el 30% son extrovertidos. Clic aquí para averiguar cómo es un PAS extrovertido

test alta sensibilidad

Fue la Dra. americana Elaine Aron quién acuñó el término a finales de los ´90. Desde entonces ha surgido una línea de investigación que pretende entender porqué 2 de cada 10 personas sencillamente nacen con una sensibilidad más elevada que los otros 8. Hasta la fecha se han realizado algunos importantes hallazgos a través de imágenes cerebrales y estudios genéticos, concluyendo principalmente que el sistema nervioso está más desarrollado, con lo que órganos como el cerebro reciben una media de 5 veces más estímulos por segundo. El grado dependerá de la persona, en unos será el doble, el quíntuple ¡y en otros hasta 10 veces más!

Sorprendentemente, los estudios han revelado que el cerebro de un PAS registra más actividad de la usual en áreas como: el hemisferio cerebral derecho -relacionado con la creatividad o las emociones-, el lóbulo frontal -relacionado con la empatía-, la amígdala -nuestro sistema de alarma interior- o la ínsula -conocida como “la sede de la consciencia”-. ¿Qué implica todo esto? Que el PAS tiene un potencial muy grande en cuanto a creatividad, empatía o pensamiento elaborado -profundidad de procesamiento-. También implica que deberá trabajarse la intensidad emocional o la excesiva sensación de peligro.

test personas altamente sensible

La Dra. Elaine Aron resumió el rasgo en cuatro características, usando el acrónimo DOES, en inglés. Traducido al castellano sería:

Profundidad de pensamiento. Su gran capacidad para procesar toda información que recibe, de maneras más profundas, más sutiles y más intuitivas. También para combinar las ideas de forma innovadora.

Sobreestimulación. El talón de Aquiles del PAS. Se trata de momentos concretos en que el organismo llega a una saturación interna porque no puede gestionar más inputs. El PAS tendrá que aprender a reconocerlos, y a tomar las medidas adecuadas para recuperar el equilibrio.

Emociones fuertes y empatía. Su tendencia a vivir las cosas de manera más intensa; y también a ser más considerados y a conectar de una manera más profunda con el otro.

Sensibilidad ante las sutilezas. Su gran capacidad para captar detalles y matices del entorno que a otros se les escapan.

“No es que su audición, su visión o cualquier otro sentido sean más agudos; de hecho muchos PAS llevan gafas. La diferencia se halla en algún punto en su camino hacia el cerebro -o en el cerebro en sí-: la información se procesa de una forma más elaborada. Somos más reflexivos en todo, y clasificamos las cosas con una mayor precisión. Al igual que esas máquinas que diferencian las frutas según su tamaño, nosotros distinguimos diez tamaños, mientras los demás distinguen dos o tres.” Dra. Elaine Aron

Desde la biología se llega a la misma conclusión, y sorprendentemente con los mismos porcentajes que con las personas: en más de 100 especies de animales, entre el 15% y el 20% de ellos tiene una sensibilidad muy superior al resto de sus congéneres. ¿Por qué? Parece que todo apunta a que la Naturaleza encuentra útil que una minoría dentro de cada especie goce de una sensibilidad muy desarrollada. Los científicos observan que su alta sensibilidad tiene ventajas para todo su grupo: alertan al resto de posibles peligros, captan información valiosa y su desarrollado pensamiento abstracto empuja hacia la evolución de toda la especie.

Es así, muchos de los grandes pensadores de la historia, artistas, inventores, visionarios o defensores de los derechos de la Humanidad fueron personas con Alta Sensibilidad. La Naturaleza parece saber que no hubiéramos llegado muy lejos sin todos ellos. Entonces ¿Por qué nuestra cultura está empeñada en estigmatizar el rasgo como si se tratara de una patología? Probablemente porque a la sociedad le cuesta mucho reconocer a las minorías. La medida de la mayoría se toma como el referente, y en cuanto no encajas en esa media aparecen las dificultades para encontrar tu sitio. La divulgadora Susan Cain explica cómo históricamente van naciendo movimientos que reivindican integrar la diversidad desde un trato igualitario: las personas de color, las mujeres… Abierto ya el camino hacia la igualdad de raza o de género, ella observa que otras minorías, como los introvertidos o las personas con alta sensibilidad, están despertando del letargo de creerse inferiores o intrínsecamente defectuosos y han comenzado una revolución silenciosa para ocupar el lugar que les corresponde. Estoy completamente de acuerdo.

Otro aspecto que contribuye a estigmatizar el rasgo tiene que ver con las consecuencias de no canalizarlo bien –confusión entre el rasgo y patologías derivadas de su mala gestión-. Clic aquí para entender un poco más sobre el tema

Apunte: Lo correcto sería referirnos al término en femenino, como “las PAS”, ya que significa: las Personas Altamente Sensibles. Pero, personalmente, prefiero hablar en masculino de “los PAS” porque, al igual que la experta Karina Zegers, opino que evita la confusión de creer que la alta sensibilidad es algo más propio de las mujeres, cuando en realidad está igualmente repartido en ambos géneros.

“Sabemos por los mitos y los cuentos de hadas que hay muchas clases de poderes en este mundo. Unos niños reciben una espada láser para que vayan con ella, como Luke Skywalker,  a través de las galaxias… y otros son bendecidos con la formación propia de un mago. El truco no consiste en acumular todos los poderes posibles, sino en aceptar y honrar aquél que se nos ha regalado. Algunos de vosotros habéis recibido la llave que da acceso a vergeles interiores llenos de maravillas… Me gustaría que reflexionaras sobre cuál es el poder que se te ha concedido a ti. Porque el truco para vivir una buena vida consiste en hacer de él algo brillante y fértil.” Susan Cain

Top