Albert Einstein decía que la pregunta más importante que tiene que responderse un ser humano es: ¿Vivo en un Universo hostil o en un Universo amigable?

Esta simple pregunta resume a la perfección de qué va todo esto: de ir descubriendo y habitando poco a poco el Universo amigable. Algo así como mudarse de vecindario, pero de manera progresiva. Será sin duda uno de los trayectos más importantes que realizará una persona con alta sensibilidad a lo largo de su vida.

soy pas que hago

¿Y qué es vivir en el Universo amigable? Es estar a gusto con tu rasgo, sentir que no tienes nada que ocultar, que está bien ser tal como eres. Es reconocerte que tienes que drenar cada día el exceso de estímulos; y concederte los espacios para hacerlo. Es expresar tu creatividad, tu sensibilidad y todo lo que tienes que aportar al mundo. Es VIVIR… Vivir bien… Vivir más, mejor, a tu propio ritmo… y dejar de sentirte culpable por ello. Es ligereza y bienestar. Y sobre todo, es autorrealización.

Sinceramente, si eres PAS es muy probable que las circunstancias te hayan ido colocando en el lado equivocado de la vida, en el Universo hostil. Una suma de factores como: la excesiva permeabilidad al sufrimiento ajeno, la incomprensión del entorno con respecto a tu rasgo, esa sensación de que había algo diferente -y que ocultar- en ti, el desconocimiento de que tenías que drenar el exceso de inputs diarios, vivir con una amígdala demasiado reactiva y un largo etcétera. Reconozcámoslo, simplemente naciste en un terreno abonado por y para otra tipo de personalidades. Si estás buscando tu lista de sospechosos habituales, realmente no fue culpa de nadie, tan sólo ocurrió lo esperado.

Por supuesto siempre hay excepciones y algunos PAS ya nacieron en el Universo amigable. ¿Cómo? Porque crecieron en un entorno que supo gestionar su rasgo, que les enseñó a sentirse orgullosos de su desarrollado sistema neurosensitivo, a no sentir que tenían algo que ocultar o a respetar su propio ritmo. Y aprendieron a encauzar su talentosa sensibilidad para ofrecerla al mundo en forma de proyectos únicos y llenos de sentido.

La Dra Elaine Aron cuenta el caso Charles. Un profesor universitario que tuvo la suerte de nacer en una familia que supo valorar y gestionar adecuadamente su alta sensibilidad. El entorno intelectual y artístico en el que nació fue capaz de ver todo el potencial implícito en su rasgo, así que desde pequeño le hicieron sentir bien consigo mismo. Creció con una autoestima sana y elevada. Y fue escuchándose y construyendo su vida en torno a su rasgo. Así, declinó una carrera en los negocios y apostó por prosperar en el ámbito académico. Además, en su tiempo libre es un pianista de talento excepcional. Él sabe que todo esto se lo debe a su sensibilidad, así que está feliz con haber nacido con ella. Ha construido su propia familia y vive cerca de la Naturaleza, porque sabe que eso le hace feliz. Con el tiempo también ha aprendido a minimizar la parte negativa del rasgo; si se siente sobreactivado, conoce muy bien sus propias vías de escape. En definitiva, Charles vive en el Universo Amigable, porque ya nació en él, y ha sabido seguir reforzando la convicción interna de que el mundo también es un lugar adecuado para él.

Pero realmente que se den estas circunstancias desde la cuna es tan poco común que en adelante nos centraremos en cómo puede florecer un PAS que ha nacido en un terreno preparado para personas con otra sensibilidad.

Y la pregunta sería: ¿Y cómo se cambia uno de “vecindario”? ¿A estas alturas todavía puedo mudarme?

Definitivamente, SÍ. No importa la edad que tengas. Vivir en el Universo amigable es algo que se consigue de manera progresiva, indagando, ensayando nuevas formas de estar en el mundo, sintiéndote acompañado y disfrutando de cada logro. ¿Te vienes?

alta sensibilidad que hacer