¿Sientes que eres demasiado emocional y te lo tomas todo muy a pecho? ¿Algo dentro tuyo en realidad anhela un trabajo con más sentido? ¿Te cuesta adaptarte a las prisas y a la multitarea? Si eres PAS, quizás te convenga seguir leyendo, para entender qué es lo que no estaba funcionando.

Como hasta ahora nadie te había invitado a reflexionar cómo eras en realidad, y qué es lo querías, ibas por la vida intentando encajar en lugares -y en ideales de éxito- que, tal vez, no eran los idóneos para ti.

alta sensibilidad trabajo

Siempre sería más fácil si desde jóvenes -antes de elegir rumbo laboral- nos paráramos a conocernos y a escucharnos. Pero si no es tu caso, si todo este replanteo te sobreviene años más tarde, no desesperes. Siempre es buen momento para hacer un alto en el camino y mejorar aquello que esté en nuestras manos. Vayamos paso a paso.

Características básicas ¿Cómo es un PAS en el ámbito laboral?

Para responder a esta pregunta debemos recurrir a tendencias generalizadas, porque si la personalidad la conforman decenas de rasgos, como piezas de un puzzle, la Alta Sensibilidad supondría tan sólo una pieza más. Y, seamos claros, con tan sólo una pieza de dicha puzle NO podemos hacer una composición exacta de la persona.

Un PAS puede ser introvertido y buscar la soledad, mientras otro puede ser extrovertido y procurarse una mesa rodeada de compañeros de trabajo.

O un PAS puede ser alguien ecuánime y estable y, generar muy buen ambiente laboral, mientras otro viva “secuestrado” por su amígdala, y sea un compañero susceptible y ansioso.

Dicho lo cual, es cierto que podemos hablar de un “perfil tipo” que será aplicable a una cantidad considerable de PAS, aunque por supuesto no a todos.

¿Cómo podría ser dicho PAS en el ámbito laboral?

Una persona perfeccionista y meticulosa. Con una tendencia a realizar sus tareas como si de una obra de artesanía se tratara.

Será susceptible al clima emocional de la oficina, siéndole difícil protegerse de la agresividad o de las emociones negativas del entorno. Además, probablemente se trate de una persona intensa emocionalmente, que se tome las cosas muy a pecho.

Será aplicado y responsable, y muy valorado por su jefe, aunque tal vez le cueste ascender porque sea reacio a la autopromoción.

Tendrá una tendencia natural a ponerse en la piel de sus compañeros, a ser comprensivo y solícito. Pero por otro lado, si sufre ansiedad o sobreestimulación, levantará una barrera para salvaguardarse. La coraza puede durarle unos minutos ¡o puede llevarla puesta años y años de su vida!

¿Te suena de algo todo lo que estamos diciendo? Como se trata de TENDENCIAS GENERALIZADAS, es lógico que en unas cosas te sientas muy identificado y en otras no tanto, o nada en absoluto. Pero esperemos que sirva para reflexionar sobre la trayectoria personal.

Terreno donde florecer

alta sensibilidad profesiones

El PAS es una semilla en potencia, pero no cualquier semilla, sino una de esas semillas exóticas y preciadas, que requiere de unas condiciones específicas para florecer y sacar todo su potencial –¡que es mucho!-.
A continuación explicamos cuáles son esas condiciones esenciales; el equivalente de agua, luz y temperatura para la semilla:

 Conectar con su vocación. Encontrar un sentido a lo que hace y descubrir qué puede aportar al mundo. Parece una obviedad, pero para nada es lo normal en la sociedad a día de hoy. Mientras mucha gente se sentirá conforme con un trabajo nutricional (entiéndase nutricional como: “no siento vocación, pero me da de comer”), un PAS sentirá el anhelo de dedicarse a algo que realmente le llene en más planos que el alimenticio. Yo creo que el PAS tiene mucho que aportar, y algo dentro puja por salir fuera en forma de proyectos únicos y llenos de sentido.

 Estar en un entorno humano y colaborativo. Suele sentirse más a gusto en entornos de trabajo como un coworking de emprendimiento, una pequeña empresa familiar, una ONG o una cooperativa.
Realmente es difícil que no llegue a alienarse en ambientes más duros como grandes corporaciones o instituciones demasiado competitivas y deshumanizadas.

 Respetar su propia ética. Si su corporación basa su economía en la explotación animal, medio ambiental o humana, es posible que el PAS antes o después entre en una crisis interna que le haga replantearse muchas cosas.

♦ Trabajar desde casa. Es cierto, esto no es esencial, pero sí es algo así como el sueño dorado para muchos PAS, al menos los introvertidos. Les da la flexibilidad perfecta para montarse el puzzle como quieran: concederse los microdescansos que necesitan -en momentos de sobreestimulación-, la libertad de poder elegir desde dónde trabajar -unos días desde casa, otros desde su cafetería favorita, otros desde la playa o la naturaleza, otras desde un coworking…-, les permite controlar todos los parámetros -nivel de ruido, temperatura, PRIVACIDAD, luz-. En fin,que si eres PAS y estás leyendo esto, probablemente te acabes de teletransportar al paraíso.

 El amor al trabajo bien hecho. El PAS suele ser perfeccionista, así que un trabajo que le permita respetar su propio ritmo y los tiempos necesarios para dejar las cosas bien hechas, es fundamental. Lo contrario le puede hacer sentir realmente mal porque va en contra de su propia naturaleza. De hecho, las prisas y la multitarea pueden llevarle a un bloqueo por sobreactivación.

♦ Sentirse valorado y respetado. El PAS es sensible a lo que opinen los demás de él, y le preocupará más de lo habitual la posibilidad de no estar haciendo bien las cosas. Así que tener un jefe que sepa valorar su trabajo y que le trate con respeto es fundamental.

Sí, sé que todo esto suena a lo obvio que desearía todo el mundo en su puesto de trabajo, pero realmente el PAS lo necesita de una manera más acuciante.

A esta condición inherente a las Personas Altamente Sensibles de ser más permeables a las circunstancias, los científicos la han denominado Susceptibilidad diferencial. Y ¡ojo! porque puede -y debe- jugar a tu favor, ya que también implica que si el entorno es favorable, el PAS tendrá más probabilidades de destacar y aprovechar todas las oportunidades.

Este es un punto clave para entender el rasgo y sacar su mayor provecho. Si tu hijo es PAS, ten en cuenta que será una esponja, tanto para lo bueno, como para lo malo. Así que cuida con esmero que las condiciones de “agua, luz y temperatura” que necesita para desplegar sus mejores talentos estén ahí para él, y le permitirás convertirse en un adulto pleno y en un profesional destacado.

Pero si te empeñas en que se adapte a la mayoría, lo pagará más caro que el resto, y le costará mucho encontrar su lugar.

Carreras y profesiones PAS

Se tratará de ámbitos donde el PAS pueda desplegar sus mejores talentos y donde encuentre sentido a lo que hace, y esto estará muy relacionado con quien es él en realidad.

La célebre frase del terapeuta Gestalt Joan Garriga: “Dar a la vida lo que tienes para darle, y no darle lo que no tienes”

Arte y Creatividad

personas muy sensibles que estudiar

Se cree que la creatividad no puede existir sin sensibilidad. Así que muchos PAS tendrán un potencial grande en cuanto a creatividad; aunque algunos de ellos nunca lleguen a explorarlo.

Ejemplos de trabajos relacionados con la creatividad: diseñador, arquitecto, dibujante, creativo, artesano, músico, compositor, guionista, poeta, director teatral, galerista, ilustrador…

Expresión corporal

carreras pas

La intensidad de emociones y la conexión con lo sutil puede empujar a algunos PAS a canalizar todo ello a través del propio cuerpo. Si la persona logra convertirlo en su modo de vida, su profesión tendrá algo de terapéutico en sí mismo.

Ejemplos de trabajos relacionados con el arte y la expresión corporal: bailarín, profesor de yoga, profesor de pilates, coreógrafo, actor…

Empatía y ayuda

carreras para personas altamente sensibles

Como se ha descubierto en estudios científicos, el cerebro PAS tiene gran actividad en zonas relacionadas con la empatía y la conciencia; lo cual puede derivar en una vocación de servicio. Si es así, la persona desplegará su talento natural para las conexiones profundas y para la asistencia.

Ejemplos de trabajos relacionados con la empatía y la ayuda: terapeuta, enfermero, coach, fisioterapeuta, masajista, nutricionista, profesor, psiquiatra, psicólogo…

Pensamiento profundo e Intelecto

trabajos pas

Lo que los científicos han denominado “profundidad de procesamiento”, muy desarrollado en los PAS.
Se trata de una curiosidad natural que les lleva a cuestionar, analizar y buscar más allá de lo obvio. Tal vez ya desde niños sorprendían a sus propios padres con sus ingeniosas preguntas y sesudas reflexiones.

Ejemplos de trabajos relacionados con el pensamiento profundo: filósofo, investigador, historiador, profesor universitario, analista, escritor…

Animales y Naturaleza

alta sensibilidad animales

En algunos PAS, su elevada empatía y respeto se extiende a otras formas de vida, como los animales o la Naturaleza misma. En tales casos, podría ser beneficioso un trabajo en contacto con ella, ya que además de encontrar una vocación con sentido, puede convertirse en una forma de terapia en sí misma, porque la naturaleza es profundamente sanadora.

Ejemplos de trabajos en contacto con la Naturaleza o los animales: jardinero, guarda forestal, defensor medio ambiental, viticultor, fotógrafo de la vida salvaje, veterinario, educador canino, trabajador en un refugio de animales, hostelero de turismo rural, guía de senderismo, paisajista…

Movimiento Slow, detalle y Artesanía

trabajos para personas hipersensibles

Como ya hemos dicho, el PAS es perfeccionista y meticuloso. Las prisas y la mediocridad no van mucho con él, así que un trabajo donde se respeten sus tiempos será clave para que dé lo mejor de sí.

Ejemplos de trabajos relacionados con el amor al trabajo bien hecho: artesano del calzado, artesano panadero, ebanista, costurero, gemólogo, alfarero, joyero, carpintero, enólogo -quien produce vinos-, cervecero artesano, orfebre, relojero, restaurador de muebles…

Debido a su gusto por el detalle y el perfeccionismo, también estaría excelentemente capacitado para otro tipo de trabajos que también requieran de esta meticulosidad y cuidado, como: corrector editorial, cirujano, analista, técnico en control de calidad, ingeniero, diseñador de tecnología de precisión…

Investigación y Vanguardia

consejos trabajo alta sensibilidad

Debido a la cantidad de información a la que tiene acceso y a su “profundidad de procesamiento”, es común que tenga una perspectiva avanzada de las cosas, y de adulto se convierta en una persona pionera capaz de ver lo que todavía no está en el espacio social.
Muchas veces la vanguardia ha venido de mano de personas con una sensibilidad muy elevada.

Por supuesto esto no quiere decir que todos los PAS vayan a convertirse en un Picasso. El podio para genios mundialmente reconocidos está reservado para muy pocos, pero hay un amplio espacio para profesionales de todos los ámbitos que modestamente aportan su granito de arena para construir la sociedad del mañana.

Ejemplos de trabajos relacionados con ideas pioneras y vanguardistas: emprendedor pionero en su campo, inventor, divulgador, activista, cazador de tendencias, investigador, científico, conferenciante, líder de opinión, ensayista…

Por otro lado, los PAS introvertidos -nada menos que el 70% de todos ellos- valoran mucho profesiones en las que disfrutar de muchos momentos de soledad e intimidad. Trabajos como artesano, costurero, escritor, filósofo, guarda forestal, dibujante, compositor ó jardinero entrarían dentro de esta categoría.

Mientras que los PAS extrovertidos -el 30% de ellos- disfrutan más los trabajos en los que pasar la mayor parte de la jornada laboral rodeados de personas. Como profesor, enfermero, arquitecto, actor, terapeuta, coach…

Anclarse a la tierra

soy muy sensible en el trabajo

El PAS corre el peligro de vivir demasiado en su mente, con grandes teorías de todo y poca práctica de nada. Así que el trabajo con las manos puede ser muy terapéutico y liberador para él, porque le ayuda a parar la mente y bajar al aquí y al ahora.

Empieza a vivir desde otro lugar, donde las películas interiores se convierten en humo y toma el protagonismo lo sencillo, lo tangible que es capaz de HACER con sus manos.

El actor Daniel Day Lewis, considerado el mejor de su generación, cada vez que terminaba de rodar una película se iba a Italia para ejercer de artesano zapatero, y dice que eso le salvó muchas veces de toda la locura que suponía su trabajo en Hollywood.

Terreno donde marchitarse

que me pasa

Hasta ahora hemos profundizado en lo que más ayudaría a una persona altamente sensible a florecer en el ámbito laboral. Pero ¿Qué hay de lo que jugaría en su contra?

Lo que definitivamente no funcionaría con un PAS sería:

 Las prisas. Los trabajos con un índice de estrés continuo, donde todo es para ayer. Los ambientes deshumanizados y competitivos Dinámicas empresariales en las que tenga que autopromocionarse agresivamente.

  Las grandes corporaciones centradas tan sólo en resultados. Priorizar la cantidad a la calidad. Los jefes déspotas que no valoran a sus empleados. Las faltas de respeto. La multitarea. Las jornadas maratonianas sin descansos

 Las corporaciones con falta de ética en su praxis.  El exceso de inputs en el puesto de trabajo –ruidos, luces intensas, oficinas diáfanas abarrotadas-. Trabajos que ponen al límite al cuerpo, con continua falta de sueño, abuso de sustancias, mala alimentación… 

Debido a la “susceptibilidad diferencial” que descubrieron los científicos, esta suma de factores estresantes repercutirán más negativamente en un PAS que en un no-PAS. ¿Por qué? En parte porque su sistema neurosensorial ya tiene que manejar 5 veces más estímulos por segundo que el resto, así que no parten de las mismas condiciones.

Pero como decíamos, esa misma susceptibilidad diferencial lo hará más propenso a convertirse en un profesional destacado si las condiciones son favorables -un entorno laboral respetuoso, un trabajo con sentido o un ritmo más pausado y natural-. ¿Por qué? Por lo mismo, por su desarrollado sistema neurosensorial, que se convertirá en una potente herramienta jugando a su favor.

El conocimiento es poder. Ahora ya vas comprendiendo qué te pasaba. Tu desarrollado sistema neurosensorial es una potente herramienta, que bien encauzada se convertirá en un factor clave de éxito, y mal encauzada te hará la vida más difícil que al resto. Es responsabilidad de cada cual comprometerse en procurarle el “abono” que necesita para florecer.

Relaciones, emociones y ansiedad… un cóctel explosivo

soy demasiado emocional en el trabajo

La mayoría de consultas PAS en el terreno laboral giran en torno a estas dos problemáticas: el torrente de emociones como consecuencia de sus relaciones laborales y por otro lado la angustia de estar derrochando su vida en trabajos y ambientes que no tienen nada que ver con su verdadera esencia.

Con respecto a profesiones más idóneas para un PAS, ya hemos hablado largo y tendido de ello.

Con respecto a las emociones apenas hemos dado unas pinceladas. Se trata de un tema crucial en la vida del PAS, fuera y dentro de la oficina.

Las relaciones laborales pueden suponer un verdadero reto cuando el PAS se siente desbordado, incomprendido, pisoteado, abusado o ignorado. Si la situación estresante se prolonga en el tiempo, la persona puede acabar desarrollando un cuadro de ansiedad.

Cada caso concreto requerirá de unas medidas concretas. En este apartado no cabría un análisis minucioso de cómo resolver esas pequeñas rencillas laborales que están minando tu autoestima y tu calidad de vida, como aprender a lidiar con ese compañero que te está haciendo la vida imposible, o cómo lograr que respeten tu ritmo de trabajo, sin asaltarte con continuas interrupciones. Esto es algo a abordar más en un proceso individual de coaching.

Pero sí podemos adelantar unas pautas universales que pueden obrar milagros en cualquier PAS.

3 Consejos básicos para conjugar adecuadamente Alta Sensibilidad y Trabajo

estres laboral

1. Gestiona tus emociones

Es absolutamente clave. Se trata de un camino que se construye día a día, no hay fórmulas instantáneas. Pero sí unas sencillas rutinas diarias como la meditación o el ejercicio físico para ir moldeando el cerebro y la constelación hormonal.

Te convertirán en alguien más fuerte, estable y feliz. Porque en realidad todo empieza en ti; a medida que te sientas más en tu centro, todo lo de fuera también mejorará; y si no lo hiciera, ya dispondrás de los recursos necesarios para tomar las medidas que antes estabas evitando.

Por otro lado, también es básico introducir en tu día a día drenajes y microdescansos para canalizar los momentos de sobreestimulación.

Al tratarse de un tema tan crucial, te invito a que profundices más en ello aquí y aquí.

2. Aprende a cuidar muy bien de ti

Si te tomas en serio tu cuerpo, y le das el descanso y la nutrición que se merece, como por arte de magia todo estará mejor en tu vida, incluido tu ámbito laboral.

Sé que cuesta comprometerse en algo que parece tan poco relevante, pero en realidad es crucial. Realmente las Personas Altamente Sensibles nos vemos muy afectadas por el hambre, la falta de sueño o la mala nutrición.

La Dra Elaine Aron lo asemeja con un bebé al que vas a tener que aprender a cuidar, y cuanto antes lo comprendas, mejor irá todo.

3. Plantéate un giro laboral… ¡o al menos pequeños ajustes!

Sé que al principio es difícil, pero se puede paso a paso. Primero tómate tus tiempos para reflexionar quién eres y qué es lo que quieres realmente. A continuación adjunto un pequeño dossier de trabajo que puede servirte como comienzo.

Posteriormente, empieza a rodearte de personas “posibilistas”. Si no pertenecen a tu entorno, lee libros, escúchalas en internet, acude a conferencias, a plataformas de emprendimiento, a entornos más creativos… Sitia tu cerebro con esta nueva perspectiva.

Y empieza poco a poco a encaminarte rumbo a tus verdaderos talentos y vocaciones. Los comienzos pueden ser algo tan simple como dedicarle un rato a la semana a un pequeño proyecto ilusionante o en un entorno de voluntariado.

Esto se conoce coloquialmente en Psicología como “técnica del pie en la puerta” -en este casi hacia ti mismo, y por un bien mayor-. Vale la pena probarla, porque algunas veces tiene un efecto dominó impresionante en nuestras vida.

Si realmente tan sólo te ves dispuesto a realizar pequeños ajustes en tu profesión actual, ¡adelante! También supondrán una gran mejora en la calidad de tu vida.

En cualquier caso, para profundizar más sería muy conveniente un proceso de coaching en el que analizar tu situación, trazar una ruta y sentirte acompañado en cada paso.